Círculo sin fin

Parece un pestañeo, pero hace ya un año que Perri y yo estábamos planeando nuestro viaje en crucero a Turquía y Grecia.

En alguno de mis retazos escribí que antes de nuestro periplo me traía asoleada el Ébola; según yo, el grueso de los viajeros estaría acechándome para contagiarme el virus: por supuesto, sólo a mí: la elegida.

ébola_elegida

En los noticiarios cada vez se hacía más énfasis en la migración de sirios que huían de la guerra para refugiarse en territorio turco. A Perri le asustaban más los cocolazos fronterizos que la epidemia; sospecho que pensaba en que la tierra que conoceríamos era del tamaño de una nuez y en que serían suficientes unos binoculares para atestiguar el sufrimiento de miles de seres humanos que luchaban —luchan— por defender su vida.

binoculares

El chiste es que iniciábamos nuestra aventura con dos que tres preocupaciones a cuestas.

Perri —madre, esposa, cocinera, choferA, ejecutiva—, artrópodo incansable, debió haberse relajado como pocas veces, porque cada noche, después de una cena generosa en el restaurante principal, entraba a la suite e iniciaba el proceso: desmaquillarse, lavarse cara y dientes, enfundarse un camisón blanco tipo abuelita, acomodarse una guarda antimordiscos, hincarse e iniciar sus oraciones.

Después, más tardaba en meterse a la cama que en soltar el ronquido. La hermana mayor como ostra; algo muy malo tendría que haber hecho para que mi sister no me acompañara a cubierta, ni al bar —en una ocasión me tocó deleitarme con el baile de cachetito de una pareja añosa—, y que tampoco se sentara conmigo en el balcón para absorber la noche llena de estrellas, viento y agua.

Asunto chafa, aunque confieso que se me olvidaba cuando subía al último piso y me dejaba comer por mi soledad, cobijada por la inmensidad oscura del océano. Me colocaba en la punta del barco y cerraba los ojos: ¿era eso el infinito?, ¡qué vivencia para ese ser minúsculo que surcaba el Mediterráneo sin mojarse!

Además del ritual nocturno del camisón, el rezo y el ronquido, hubo otra constante en la travesía: el énfasis noticioso respecto a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El periódico llegaba todas las mañanas, en español, traducido para dos de los tres mexicanos del Silver Cloud: ahí estaba la nota, un verdadero escándalo mundial, entre muchos otros.

Silver Cloud

Sigue la mata dando… Investigaciones van y vienen, versiones que derrumban o complementan a otras, peritos, actos de vandalismo, policías heridos, Insbruck. El hecho es que sigo despertándome con Ayotzinapa.

Lo triste es mi caso: no creer en nada y tener la «certeza» de que nunca se sabrá lo que fue de esas 43 personas. La serpiente que se come su propia cola.

Bai de güei

Neta, que alguien me explique el porqué de construcciones como: hemos venido trabajando, se ha venido analizando, los diputados hemos venido ahorrando consistentemente (jajaja).

¡Dioses! Si de todas maneras se ha hecho, ¿por qué no simplificar? Mi oído, y quizá nuestro bellísimo español, lo agradecerían: hemos trabajado, se ha analizado y los diputados hemos ahorrado consistentemente (jajaja).

Ciao.

Instante

Tengo en mis manos una fotografía que tiene por lo menos cuarenta años de historia: mi madre y yo absortas en una mirada.

Ella me sonríe, me ve con amor; yo, carita que trasluce algo de melancolía, le devuelvo la sonrisa.

Se trató de un instante en el que, consagradas la una a la otra, cerramos el telón, seguras de que nadie escudriñaría: regresamos de prisa y en secreto al primer momento en que se cruzaron nuestros ojos.

Ella, detenida en ese tiempo que nos pertenece, ríe alegremente; observo sus dientes, su pelo y cejas oscuras, largas pestañas y nariz respingada. Yo, una niña rubia, me pierdo en ella, en la mujer que así me mira.

Atrapo su felicidad —parece serlo—, mi mano derecha cerca de su mejilla. Le devuelvo una sonrisa, más labial que dental, con un dejo de tristeza: la más sincera y dulce que pude ofrecerle a quien en un segundo me entregó su vida.

Treinta y siete años después, en un trayecto que quizá construimos con más lágrimas que risas, confirmo que nuestra mirada, un día antes de su anunciado final —otro instante— replicó la de aquel día.

Cierre definitivo del telón: una de ellas se retira; la otra espera encontrarse algún día con la impresión, todavía en papel, de ese instante.

telón

Hasta la próxima.

Sabias palabras

Cantaleta frecuente de mi madre, hasta parece que la oigo: “No es lo mismo los tres mosqueteros que veinte años después”.

Con 20 encima... y el colado
Con 20 encima… y el colado

En ese entonces —antes de las funestas dos décadas—, llena de energía y con un cuerpo en pleno ejercicio de sus facultades, me pasaba sus palabras por el arco del triunfo (ajá, ándale pues, lo dirás por experiencia… y así…).

Por ahí
Por ahí

Dar con mi osamenta en el piso era parte de la diversión, del deporte, del riesgo, de la edad, de mi estilo de retar a la vida. No entendía que una persona no vibrara como yo cuando con la raqueta levantaba una pelota para ponerla arriba de una raya roja o amarilla: era mi festejo a corazón abierto (caminaba como si nada la real garza envuelta en huevo con la cabeza en alto…)

Pero entendí la lección: no podía (ni debía) pretender que otra persona disfrutara de rasguños, moretones y mordidas de polvo.

—¡Carajo!, ¿por qué no corres? ¡Estás viendo que yo me mato por cada pelota y tú te quedas parada viendo cómo pasa!
—¿Y crees que todo el mundo se va a matar por una pelota? No a todos nos apasiona como a ti, jugamos para pasar un buen rato, no para darnos en la torre: ojo, para mí no es una cuestión de vida o muerte, así que me da igual si te gusta o no.

¡Zas!

Cuánta razón. Sin embargo, el deporte era un símbolo, una metáfora, una hipérbole, una figura retórica, una actividad cotidiana enraizada en la hermenéutica: no había otra opción que ganar; perder implicaba que mis monstruos pasaran a darse un festín de sesos, a carcomerlos hasta que no quedara nada de yo.

Ganar era resistir los golpes y ponerme de pie, erguida, lista para el próximo temblor de cuerpo.

Hoy puedo ver mis batallas perdidas —hay grados de dolor entre unas y otras—, mirarlas con el cristal de los mosqueterillos esos a los que se refería mi mamá.

La más reciente es (fue) retomar la patinada, deslizarme como lo hacía en Rhode Island, trece años atrás, llena de una libertad que rezumaba por cada poro de mi piel.

Qué razón tenía doña M, esos «veinte años después» me pusieron ante la perspectiva de otra caída y una nueva operación; pues para ser exacta, fueron cuatro barridas. La última, un sentonazo tonto y repentino en el que no metí ni las manos. Mi osamenta se cimbró a tal grado que pensé que si me daba la vuelta —ya que pasara un poco el dolor y me hubiera levantado— iba a encontrarme con pedacitos de hueso esparcidos por el estacionamiento de Chapultepec.

Ganó la idea de vencer, de «conquistar la rueda», así que me lancé hecha caquita a rodar en el bosque —mientras el lobo no está— hasta que le abrí la puerta a la conciencia y me dije: A ver, reinita, te gusta patinar, sí, quieres seguir dándole, sí, sentir el viento que golpea tu cara, sí, nada más que el otro día cayó un chubasco de locos y el pavimento más decente del circuito que rodea el lago está mojado, puerco y lleno de ramitas. ¿Qué esperas?, ¿otro madrazo para que el cóccix y la columna se te hagan chicharrón prensado?

No. Ahí está el camino de regreso: te quitas los patines, te subes a tu coche (ah, pagas el estacionamiento) y te largas.

Santas Pascuas, ganar y perder son ingredientes de un mismo flan, enmielado a veces y podrido otras tantas.

Bai de güei:

¿Porqué se escribe junto y con acento?

Sí, cuando funciona como sustantivo masculino e indica causa, motivo. Debe usarse acompañado de los artículos posesivos el, los; de los artículos indefinidos un, unos; los determinantes posesivos tu, tus, su, sus o sólo en plural sin acompañamiento de estas partículas:

Necesito saber el porqué de tu decisión.

No hay un porqué que me convenza.

Explícame tus porqués.

Adeus.

Gourmet Awards

Ayer le empecé a echar ojo a la revista Chilango. Me enteré de que entre el barullo —informe presidencial, asesinatos de la Narvarte, #ElChaposcandal, lluvias torrenciales, pobreza, #CasaBlancaMexicanaShit— se tejen los Gourmet Awards.

¿Por qué será que me vino a la mente madame Deby Beard, santa patrona de la gente bonita, del lujo y confort a los que pocos mexicanos podemos aspirar en nuestro día a día?

Caray, no conozco el nombre de ninguno de los restaurantes que abrieron en el DF entre julio de 2014 y julio de 2015. Fíjense que van a premiar «La Mejor Apertura» (¿o sea que más que los platillos se festeja el acto de abrir?) Pos qué bien.

En ese «abre y cierra puertas», sobre todo se me antojaron los lechones que sirven en Candela Romero, en el hotel St. Regis, en Chapulín, sito en el Presidente Intercontinental, y en Carbón, que encuentran en el segundo piso del Mercado Roma, espacio culinario de lo más in en los tiempos que corren sin que los podamos alcanzar.

También me conquistó la imagen de una pizza de trufa negra con queso fontina (DO de Italia desde 1955, hecho con leche de mamífero rumiante blanquinegro), menjurje que sirven en Market Kitchen; dice Martha Brockmann que el mercadín de a $550 pesos promedio “Aporta frescura y novedad a la zona de Santa Fe”. Qué buena noticia, porque un rumbo frío, colosal e inhóspito requiere de un toque de calidez.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fontina

Según relatan, los precios de los 11 restaurantes seleccionados van de $350 en el Lalo! —el signo de admiración sólo cierra— y el Páprika, a $1,200 del águila en el Cipriani, donde hay “meseros trajeados de apariencia grave” —¿están enfermos?, ¿son venerables?, ¿o muy mamilas?—, un lugar “arrogante” (¡qué monserga!) y “replicable” (imagínense, con esta palabrita quieren decir que tienen sucursales).

Ambiente grave, he aquí la prueba
Ambiente de verdad grave, no antoja

Qué distinta suena parte de la historia que inició Giuseppe Cipriani cuando en 1931 abrió el Harry’s Bar en Venecia: “Four generations […] have grown a single restaurant into a world renowned hospitality brand still recognized for its distinguished venues and service all over the world”.

http://www.cipriani.com/en/

No cabe duda, estoy fuera de onda en lo que toca a novedades gourmet, así que para abrir boca podría iniciarme con los que más me latieron: Páprika, donde Josefina Santacruz ofrece, además de curry, arroz iraní con frutos secos (empiezo a salivar) y Mutabal (crema de berenjenas), un ambiente relajado y sin pretensiones, y Chapulín, donde puedo probar un buen mezcal (ahumadito), comer tacos de lechón y degustar la comida de otra Josefina, esta vez López, a quien asesora su mentor, José Manuel Baños, chef mexicano cuya cocina de autor dio luz al restaurante oaxaqueño Pitiona.

Opinión bloguera de doña Deby Beard:

http://debybeard.com/2014/08/18/chapulin-un-salto-en-la-comida-mexicana/

Hasta la próxima.